AMF espera un cambio de tendencia tras el descenso de las ventas

AMF afronta un descenso de ventas en 2024 y busca retomar la senda del crecimiento en 2025.

En 2024, Andreas Maier GmbH & Co. KG (AMF) alcanzó una facturación de 45 millones de euros, experimentando un descenso del 11 % respecto al año anterior. La debilidad de la economía en Alemania tuvo un impacto más pronunciado en comparación con otros países de la UE. Las ventas en China también experimentaron un fuerte descenso. Europa del Este y Estados Unidos generan expectativas con un crecimiento moderado, mientras que en India las ventas han experimentado un aumento. El negocio en Turquía mostró una evolución positiva. Las áreas de negocio de cerraduras y productos comerciales también registraron un desarrollo positivo. A pesar del desafiante entorno económico, AMF reafirma su compromiso con su plantilla permanente, garantizando su estabilidad. Para 2025, la empresa de Fellbach prevé una ligera recuperación. La optimización de procesos, el desarrollo de aplicaciones basadas en inteligencia artificial y un nuevo centro logístico están diseñados para reforzar la competitividad futura de la empresa.

"Después del año récord de 2023, en 2024 debemos afrontar una caída de ventas de más del 11 % en un entorno complicado", destaca Johannes Maier, socio gerente de Andreas Maier GmbH & Co. KG en Fellbach. "No ha sido posible compensar totalmente la debilidad de los sectores de maquinaria y automoción a través de otras áreas de negocio." Contactamos con Johannes Maier por teléfono desde la feria en Bangalore, India, lo que refleja la relevancia estratégica de este mercado para la empresa.

Sector de maquinaria y automoción en descenso – Industria de la construcción estable

En 2024, AMF registró una facturación de 45 millones de euros, lo que representa una reducción del 11,4 % en comparación con el ejercicio anterior. El retroceso fue particularmente significativo en los sectores de maquinaria y automoción, en los cuales AMF se posiciona como líder tecnológico y de mercado a nivel global en el ámbito de la tecnología de sujeción y la construcción de dispositivos. En el segmento de productos comerciales, que incluye tornillos y bridas de sujeción, la disminución fue mínima. En su área de origen, la fabricación de cerraduras para proyectos de construcción en exteriores, el grupo familiar, fundado en 1890, logró mantener estable el volumen de ventas.

Las cifras varían considerablemente según la región. Mientras que las ventas en Alemania experimentaron un descenso pronunciado, la caída fue menos acusada en los principales mercados de la UE, como Francia, Austria e Italia, así como en Suiza. Las cifras en Europa del Este se mantuvieron estables, lo que indica que muchas empresas han trasladado parte de su producción a la región. Las ventas en Turquía incluso aumentaron, impulsadas por el ambicioso programa de inversión estatal en el sector aeronáutico. Fuera de Europa, tanto EE. UU. como Sudamérica registraron un ligero crecimiento. Mientras que el negocio en China se debilitó notablemente, India mostró un crecimiento moderado, aunque ligeramente por debajo de las expectativas.

En 2025, AMF busca retomar la senda del crecimiento

A pesar de importantes medidas de ahorro, AMF ha mantenido su plantilla fija. Además, la tradicionalmente alta tasa de formación se mantuvo en 2024. Mediante la implementación de modelos de trabajo modernos y flexibles, la empresa pretende mantener su atractivo para profesionales altamente cualificados. Para 2025, Maier se muestra cautelosamente optimista. Mediante la optimización de procesos en la producción y la puesta en marcha de un nuevo centro logístico de última generación en julio, la empresa de Fellbach busca fortalecer su posición y mitigar el impacto de las desafiantes perspectivas económicas. Las inversiones en aplicaciones innovadoras de inteligencia artificial también desempeñarán un papel clave en este proceso. Para el ejercicio en curso, la dirección de la empresa aspira a revertir la tendencia y retomar el crecimiento, con una previsión de facturación de 48 millones de euros.

Regresar